La implementación del modelo, con
las características anteriormente descritas, involucra preparación de la entidad en tres dimensiones; la primera, u organizacional,
hace referencia a la estructura interna necesaria para operar. La segunda es la
del talento humano indispensable; la tercera dimensión es la operacional, la
cual hace referencia principalmente a la infraestructura necesaria.
Dimensión
organizacional.

Los factores implicados en la
dimensión organizacional contemplan, por un lado, lo relacionado con la
ubicación de niveles dentro de la estructura de la organización, sus grados de
centralización y descentralización de funciones, y la especialización de
perfiles institucionales. En la creación
de un sistema de co – inteligencia en red , se consideran tres niveles
básicos: el estratégico, táctico y
operativo, los cuales deben mantener una interacción permanente y flexible, de
modo que garanticen: a) Fluidez en los procesos de comunicación; b) Interculturalidad; c) Interdisciplinariedad; d) Transferencia de
conocimiento tácito; e) Abstracción de
aprendizaje de relaciones y comunicaciones informales.
Dimensión humana

Esta dimensión se materializa en
la productividad del talento humano con que cuenta el SENA. Esto significa que
el funcionamiento en red de la institución se basa en el personal calificado
que participa en ella, bien sea interno o externo. De esta manera, se incluyen
dos factores, el primero, referente al aprendizaje organizacional, es decir a
las capacidades desarrolladas por la entidad y su funcionamiento en red ; y el
segundo, referente a los perfiles requeridos para el funcionamiento de la red,
es decir, la especialización del equipo de trabajo a partir del talento humano
disponible, sumado a los procesos de aprendizaje que se lleven a cabo. El aprendizaje organizacional es entendido
como un proceso dinámico y continúo de adquisición e integración de
conocimiento, habilidades y actitudes. Implica la puesta en marcha de
estrategias de gestión del conocimiento, tanto a nivel individual como
colectivo (equipos e institucional). Se hace necesario adoptar una estrategia
cuantificable de capacitación continua, que incluya, por lo menos, seminarios,
ejecución de ejercicios, y desarrollo de productos; estos, deben apoyarse en un
sistema de indicadores que establezca estándares mínimos requeridos, y permita
su constante ajuste y evolución.
Dimensión operacional

La dimensión operacional se concreta en el uso
de la infraestructura requerida por la entidad para la implementación del
modelo. El objetivo no es sólo identificar los requerimientos mínimos para su
funcionamiento, sino también estandarizar los recursos nuevos y existentes
entre los actores involucrados, de tal forma que se logre una base común para
compartir recursos, y lograr un aumento en la escala del número de actores y
usuarios involucrados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario